Respiratorio - garganta
GELOCATIL GRIPE CON FENILEFRINA POLVO PARA SOLUC
GELOCATIL GRIPE CON FENILEFRINA POLVO PARA SOLUC
12,94 €
Impuestos incluidos
725208
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/83975/P_83975.html
ACCIÓN Y MECANISMO
- Antigripal.
* Paracetamol: analgésico y antipirético, debido probablemente a la inhibición de la ciclooxigenasa a nivel central, especialmente la COX-2, disminuyendo la síntesis de prostaglandinas.
* Clorfenamina: antihistamínico H1 y anticolinérgico. Reduce los síntomas catarrales como estornudos, lagrimeo o rinorrea.
* Fenilefrina: agonista adrenérgico alfa-1. Produce vasoconstricción, reduciendo la congestión nasal.
INDICACIONES
- Tratamiento sintomático de [RESFRIADO COMUN] o [GRIPE] que cursen con dolor leve o moderado, fiebre, congestión y secreción nasal en adultos y adolescentes a partir de 12 años.
POSOLOGÍA
- Adultos y adolescentes > 12 años: 1 sobre/6-8 h. Dosis máxima 4 sobres/24 h.
- Niños < 12 años: no se recomienda debido a que el contenido de paracetamol no está ajustado a esta edad.
- Ancianos: no se han realizado recomendaciones posológicas específicas. Usar con precaución.
Duración del tratamiento: consultar con el médico y/o farmacéutico si los síntomas continúan durante más de 3 días (fiebre) o 5 días (dolor y otros síntomas), o si aparecen síntomas nuevos. Suspender el tratamiento cuando desaparezcan los síntomas.
Olvido de dosis: administrar la dosis olvidada cuanto antes, salvo que faltara poco tiempo para la siguiente. Administrar la siguiente dosis a la hora habitual. No duplicar la siguiente dosis.
PRECAUCIONES
- [INSUFICIENCIA RENAL]. En general no se recomienda el empleo en pacientes con insuficiencia renal, ya que se requiere un reajuste posológico que no sería posible con este medicamento (véase Posología en insuficiencia renal para más información).
- [HEPATOTOXICIDAD]. Paracetamol se ha relacionado con fenómenos de hepatotoxicidad cuando se emplea a dosis elevadas (> 4 g/24 h) o durante periodos prolongados de tiempo.
Valorar su empleo en caso de [INSUFICIENCIA HEPATICA], [HEPATITIS] o [CIRROSIS HEPATICA], así como en pacientes con otros riesgos de daño hepático, como [ALCOHOLISMO CRONICO], [HIPOVOLEMIA], [DESHIDRATACION] o [DESNUTRICION] con niveles bajos de glutation, o tratados con otros fármacos hepatotóxicos.
Las dosis de paracetamol no deberían superar por regla general los 3 g/24 h.
Evitar la administración de otros medicamentos que contengan paracetamol, así como el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
- [ALERGIA A SALICILATOS]. Los pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico no suelen presentar reacciones de hipersensibilidad cruzada con paracetamol, pero se han notificado casos de broncoespasmo leve, por lo que se aconseja precaución en caso de [ASMA].
- Pacientes con patologías que pudieran verse agravadas por los efectos anticolinérgicos o simpaticomiméticos, como [ESTREÑIMIENTO], [OBSTRUCCION INTESTINAL], [HERNIA DE HIATO], [ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO], [ULCERA PEPTICA] estenosante, [COLITIS ULCEROSA], [INSUFICIENCIA CARDIACA], [ATEROSCLEROSIS], [ARTERIOPATIA PERIFERICA], [ANEURISMA], [HIPERPLASIA PROSTATICA] u otras causas de [RETENCION URINARIA].
- Pruebas cutáneas de hipersensibilidad a extractos alergénicos. Debido a sus efectos antihistamínicos podrían dar falsos negativos en pruebas de diagnóstico mediante estos extractos. Se recomienda suspender la administración al menos 72 horas antes de realizar la prueba.
- Situaciones que pudieran elevar la temperatura corporal. Los fármacos anticolinérgicos podrían interferir con la capacidad termorreguladora del organismo, por lo que podrían favorecer la aparición de golpes de calor en pacientes expuestos a calor extremo, especialmente ancianos, que realicen ejercicio físico intenso con una ropa o a horas inadecuadas, o en tratamiento con fármacos como los diuréticos u otros que favoreciesen la [DESHIDRATACION].
Productos relacionados