FRENADOL COMPLEX GRANULADO PARA SOLUCION ORAL, 1
FRENADOL COMPLEX GRANULADO PARA SOLUCION ORAL, 1
14,45 €
Impuestos incluidos
760017
ACCIÓN Y MECANISMO
- Combinación de un [ANALGESICO] [ANTIPIRETICO], un [ANTAGONISTA HISTAMINERGICO (H-1)] y un [ANTITUSIVO]. El paracetamol ejerce efectos analgésicos y antipiréticos debidos probablemente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel central. Por su parte, la clorfenamina actúa como antagonista histaminérgico y muscarínico, eliminando síntomas del resfriado como los estornudos, el lloriqueo o la rinorrea. Finalmente, el dextrometorfano produce la depresión del centro de la tos.
CONSEJOS AL PACIENTE
- Se aconseja beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento, evitando en lo posible la ingesta de bebidas alcohólicas.
- Se debe notificar al médico cualquier cambio del comportamiento o del humor del paciente.
- Se recomienda no sobrepasar las dosis diarias recomendadas y evitar tratamientos superiores a cinco días sin prescripción facultativa.
- Si los síntomas continúan o empeoran al cabo de cinco días, se recomienda consultar al médico.
- Se debe notificar al médico cualquier fármaco que esté tomando el paciente, sobre todo en el caso de antidepresivos.
- Los pacientes con glaucoma o retención urinaria deben notificárselo al médico antes de iniciar el tratamiento.
- Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, incluido casos de [ALERGIA A PARACETAMOL], [ALERGIA A OPIOIDES] o [ALERGIA A XANTINAS].
- [HEPATOPATIA], como [INSUFICIENCIA HEPATICA] o [HEPATITIS]. El paracetamol puede dar lugar a hepatotoxicidad.
- [PORFIRIA]. Los antihistamínicos H1 no consideran seguros en pacientes con porfiria.
- Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO o ISRS (Véase Interacciones).
INDICACIONES
- Tratamiento sintomático de [RESFRIADO COMUN] y [GRIPE] que cursen con fiebre, dolor moderado, cefalea, tos improductiva y rinorrea.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Los sobres se disolverán en medio vaso de agua, ingiriéndose a continuación. Debe iniciarse la administración de este medicamento al aparecer los primeros síntomas. A medida que estos desaparezcan, debe suspenderse esta medicación.
Administración con alimentos: La ingesta concomitante de este medicamento con alimentos o bebidas no afecta a la eficacia del mismo. No tomar con zumo de pomelo o naranja amarga ni con bebidas alcohólicas
DOSIFICACIÓN:
- Adultos y adolescentes mayores de 14 años: 1 sobre/6-8 horas. No superar 4 tomas diarias.
- Niños y adolescentes menores de 14 años: no se recomienda.
La duración máxima del tratamiento será de cinco días, pasados los cuáles, si los síntomas continúan, se aconseja acudir al médico para una posterior evaluación.
PRECAUCIONES
- [INSUFICIENCIA RENAL]. Podría producirse acumulación de los principios activos. En estos pacientes es más frecuente la aparición de reacciones adversas renales al paracetamol.
- Pacientes aquejados de [GLAUCOMA], [HIPERPLASIA PROSTATICA] u [OBSTRUCCION DE LA VEJIGA URINARIA], [HIPERTENSION ARTERIAL], [ARRITMIA CARDIACA], [MIASTENIA GRAVE], [ULCERA PEPTICA] estenosante u [OBSTRUCCION INTESTINAL]. La clorfenamina podría empeorar estos cuadros debido a sus efectos anticolinérgicos.
- Tos persistente o crónica, como en la asociada a [ASMA], [ENFISEMA PULMONAR] o [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA]. La clorfenamina y el dextrometorfano podrían empeorar dichos procesos debido al aumento de la viscosidad de las secreciones, y a la inhibición de la tos. Se han descrito reacciones broncoespásticas al administrar paracetamol a pacientes asmáticos con [ALERGIA A SALICILATOS], por lo que se recomienda precaución especial en estos pacientes.
- [EPILEPSIA]. Algunos antihistamínicos H1 se han asociado con la aparición de crisis convulsivas.
- [DISCRASIAS SANGUINEAS]. El paracetamol podría dar lugar en ocasiones a [ANEMIA], [LEUCOPENIA] o [TROMBOCITOPENIA]. Se recomienda extremar las precauciones, evitando tratamientos prolongados, y realizar recuentos hematológicos periódicos en estos casos.
- Hepatotoxicidad. El metabolismo del paracetamol podría dar lugar a sustancias hepatotóxicas. Se recomienda evitar su utilización en pacientes con daño hepático previo (Véase Contraindicaciones), así como extremar las precauciones en aquellos con [ALCOHOLISMO CRONICO] u otros factores que pudieran desencadenar fenómenos de hepatotoxicidad. Es aconsejable evitar tratamientos prolongados y no sobrepasar las dosis de 2 g/24 horas en estos pacientes. De igual manera, se recomienda monitorizar los niveles de transaminasas, suspendiendo el tratamiento en caso de que se produjese un aumento significativo de los mismos.
- [ANSIEDAD] y otros cuadros como [HIPERTIROIDISMO] o arritmias cardiacas, en los que la administración de cafeína podría empeorar los síntomas.
- Historial de [CALCULOS RENALES]. El ácido ascórbico puede favorecer la formación de cálculos renales.
- [HEMOCROMATOSIS]. La vitamina C podría dar lugar a intoxicaciones por hierro. Evitar tratamientos prolongados.
- Dependencia. Aunque son muy raros, se han dado casos de dependencia a productos con dextrometorfano. Se recomienda extremar las precauciones y vigilar al paciente, sobre todo a los niños, por si apareciesen síntomas de abuso.
Productos relacionados